ir al contenido

Un documento del Tribunal Supremo publicado por error indica que las embarazadas de Idaho deben tener acceso a la atención de urgencia... por ahora

Un documento que se publicó por error en el sitio web del Tribunal Supremo de EE.UU. el miércoles indica que el tribunal podría permitir los abortos en casos de emergencia médica en Idaho, al menos temporalmente. El Estado no podrá denegar un aborto de urgencia a una persona embarazada cuya...

Activistas por los derechos reproductivos se manifiestan frente al Tribunal Supremo en Washington,...
Activistas por los derechos reproductivos se manifiestan frente al Tribunal Supremo en Washington, DC, el 24 de junio de 2024. (

Un documento del Tribunal Supremo publicado por error indica que las embarazadas de Idaho deben tener acceso a la atención de urgencia... por ahora

La información fue por primera vez reportada por Noticias Bloomberg. No está claro si es la versión final que emitirá el tribunal en los días venideros.

"Hoy no es una victoria para las pacientes embarazadas en Idaho," escribió Justicia Ketanji Brown Jackson en una opinión separada miércoles, según informó Bloomberg. "Es una demora."

Debido a que la estricta ley de Idaho no permite a un médico realizar un aborto si la salud de la paciente está en peligro debido a la embarazo en la mayoría de los casos, la administración Biden argumenta que viola la Ley Federal de Atención Médica de Emergencia y Trabajo de Parto, también conocida como EMTALA.

La Ley de 1986 requiere que todos los hospitales estadounidenses que han recibido dinero de Medicare - es decir, casi todos ellos - realicen un examen a todos los que llegan a sus salas de emergencias para determinar si la persona tiene una condición médica de emergencia sin importar su capacidad de pagar por esos servicios.

La ley de 1986 requiere a los hospitales, lo mejor que puedan, estabilizar a cualquiera con una condición médica de emergencia o transferirlos a otro establecimiento que tenga esa capacidad. Los hospitales también deben tratar estas pacientes "hasta que se resuelva o se estabilice la condición médica de emergencia".

Las personas embarazadas fueron seleccionadas en la ley en 1989, después de informes de que algunos hospitales rechazaban atender a mujeres desempleadas en el parto. El Congreso amplió EMTALA para especificar cómo incluía a las personas que estaban embarazadas y tenían contracciones.

En 2021, la administración Biden publicó la Reforzamiento de la Obligación de EMTALA, que dice que la obligación del médico de proveer tratamiento estableciente "prevalecerá sobre cualquier ley o disposición estatal que pudiera de lo contrario prohibir o impedir tal tratamiento", aunque no especificó si un aborto tiene que ser proveído.

En julio de 2022, la guía de la administración Biden clarificó que EMTALA incluye la necesidad de realizar el cuidado de intervención abortiva si es necesario para tratar una condición médica de emergencia.

Un documento judicial como el publicado el miércoles de última semana significa que un hospital debe proveer un aborto si es médicamente indicado en una situación de emergencia, incluso en estados que tienen prohibiciones o restricciones de aborto que no proporcionan una excepción para proteger la salud de la madre - al menos mientras el caso se trata en los tribunales.

Sin embargo, esto solo retrasará el problema, dijo Molly Meegan, abogada jefe de la American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), una organización profesional que representa a la mayoría de los practicantes de Estados Unidos.

"No soluciona el problema en absoluto. En realidad, las pacientes embarazadas siguen intentando obtener atención médica y no pueden obtenerla, y los médicos siguen tratando de proveer atención sin claras directrices y con penas criminales draconianas pendientes de encima de sus cabezas si fallan la pregunta", dijo Meegan.

La ley de aborto de Idaho tuvo un efecto inmediato en los hospitales del estado. El 5 de enero, el Tribunal Supremo levantó una injunción para que Idaho ya no tuviera protecciones EMTALA para las complicaciones de embarazo. En abril, St. Luke's, el proveedor de servicios de emergencia más grande del estado, dijo que tuvo que enviar seis embarazadas de su sala de emergencias fuera del estado a través de transporte aéreo para proteger su salud.

El año pasado, cuando la injunción estaba en efecto, el hospital tuvo que hacer esto solo una vez, según detalles en el documento judicial del Tribunal Supremo.

Meegan dijo que la ley no solo ha lastimado la atención médica. Los médicos le han informado al grupo que están abandonando el estado porque no se sienten capaces de practicar la medicina de una manera consistente con sus obligaciones éticas, formación y juicio.

"Es una situación insostenible", dijo Meegan.

Dr. Kara Cadwallader, un médico que trabaja en Idaho y es miembro de la Coalición de Salud Segura de Idaho, dijo que incluso la semana pasada, su hospital tuvo que enviar a una embarazada fuera de estado para el cuidado incluso aunque normalmente podrían haberla tratado. Está "muy emocionada" por la sentencia de miércoles, a pesar de que solo sea "un paso pequeño".

"Más allá de todos los motivos políticos, es importante para las pacientes embarazadas aquí en Idaho, que ahora podrán obtener atención médica adecuada apropiadamente", dijo Cadwallader.

Dr. Julie Lyons, un médico de medicina familiar en St. Luke's, dijo a CNN a principios de este año que la ley de aborto de Idaho es tan restrictiva que hace que ella hable con las pacientes - incluso en su primera cita de atención prenatal - sobre lo que necesitan hacer si tienen una emergencia.

"Hacemos esa discusión - como, si necesitas ir fuera de estado, debes comprobar con tu seguro, debes comprar seguro de vuelo", dijo Lyons en febrero.

"Muchas de mis pacientes están asustadas de estar embarazadas en Idaho. Es realmente triste", agregó.

Cualquier decisión sobre EMTALA no afecta solo a Idaho, dijo Amy Hagstrom Miller, fundadora y CEO de Whole Woman's Health, una empresa de atención médica privada que provee el cuidado de aborto.

Cuarenta y un estados tienen prohibiciones de aborto en efecto con solo limitadas excepciones, y catorce estados tienen prohibiciones totales. El aborto puede ser parte necesaria del cuidado de salud, dijo Hagstrom Miller, pero con el movimiento del Tribunal Supremo para anular Roe v. Wade, los médicos se encuentran confusos sobre lo que están permitidos hacer.

"El aborto asegura vidas. El aborto es absolutamente necesario, a menudo en entornos de salas de emergencias para proteger la salud de la persona embarazada," dijo Hagstrom Miller. "Penso que los proveedores realmente entienden que sus manos han estado atadas después de Roe en muchos estados y muchas partes del país.

"Así que esto no solo está sobre Idaho. Esto es realmente algo que todos los ojos y orejas están observando en múltiples estados a lo largo del país para intentar figurar lo que podemos hacer para proveer atención básica a la salud, incluso si el aborto ha sido restringido."

La profesora de derecho Elizabeth Sepper, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Texas en Austin, dijo que "en cada otro estado con una ley de aborto, la confusión continuará reinando."

"Aunque los estados tienen excepciones de salud en sus leyes, normalmente son más estrechas de lo que EMTALA requiere," escribió Sepper en un correo electrónico.

Alexa Kolbi-Molinas, subdirectora del Proyecto de Libertad Reproductiva del ACLU, vio a Idaho como un "estudio cruel" de lo que sucede cuando la ley priva a las personas embarazadas de su derecho a el cuidado de emergencia de aborto. Ella dijo que se desilusionó el miércoles por la sentencia del tribunal porque tenían la oportunidad de sancionar una ley que da a todos el acceso a la atención, pero fallaron en hacerlo.

"El derecho a la atención de emergencia es tal vez uno de los derechos más básicos que hay", dijo Kolbi-Molinas. "Estábamos luchando por restos en este caso, y aún con eso, una mayoría de la Corte Suprema no estuvo dispuesta a reconocer la humanidad de las personas embarazadas, que estarían tituladas a este derecho básico a la atención de emergencia."

El informe de CNN contribuyeron Meg Tirrell, Carma Hassan, Jamie Gumbrecht y John Bonifield.

La administración Biden argumenta que la ley de aborto de Idaho viola la Ley de Atención Médica de Emergencia y Trabajo de Parto Activos (EMTALA) porque la ley no permite a un médico realizar un aborto si la salud del paciente está en peligro debido a la embarazo en sí en la mayoría de los casos. Las personas embarazadas fueron seleccionadas en la ley en 1989, después de informes de que algunos hospitales rechazaban atender a mujeres desempleadas en el parto.

El documento de la Corte Suprema publicado accidentalmente el miércoles indica que un hospital debe realizar un aborto si es médicamente indicado en una situación de emergencia, incluso en estados con leyes de aborto prohibidas o restricciones que no proporcionan una excepción para proteger la salud de la madre – al menos mientras el caso se desplaza a través de los tribunales. Sin embargo, las pacientes embarazadas siguen teniendo dificultades para obtener atención y no pueden obtenerla, y los médicos están intentando proveer atención sin parámetros claros y con penas criminales draconianas colgando sobre sus cabezas si cometen un error.

Lea también:

Comentarios

Más reciente