ir al contenido

El holandés Mark Rutte se convierte en el próximo Secretario General de la OTAN

La alianza de defensa de la OTAN tendrá un nuevo Secretario General a partir de octubre: Mark Rutte, holandés de 57 años. Se avecinan problemas durante su mandato, y no solo por culpa de Rusia.

El nombramiento de Mark Rutte estuvo bloqueado durante mucho tiempo por Hungría y Rumanía; hasta la...
El nombramiento de Mark Rutte estuvo bloqueado durante mucho tiempo por Hungría y Rumanía; hasta la semana pasada no se alcanzó un consenso.

Alianza en defensa - El holandés Mark Rutte se convierte en el próximo Secretario General de la OTAN

Notas oficiales: El primer ministro holandés en el cargo saliente, Mark Rutte, ha sido designado oficialmente como el nuevo Secretario General de la OTAN. El 57-year-old está programado para asumir el cargo a principios de octubre, según anunció la OTAN después de una reunión de representantes permanentes de los 32 países de la alianza en Bruselas. Stoltenberg (65) dejará de servir durante diez años en el puesto más alto.

Stoltenberg acogió la decisión personal: "Estoy muy agradecido de que los aliados de la OTAN hayan elegido a Mark Rutte como mi sucesor. Mark es un verdadero Transatlántico, una personalidad de liderazgo fuerte y alguien que construye consenso." Deseóle mucho éxito y sabía que estaba entregándole la OTAN a manos capaces.

El tratado Rutte: un mandato de 14 años como primer ministro

El tratado inicial de Rutte dura por un término de cuatro años. El holandés se considera un experto en política exterior experimentado. Fue el primer ministro de los Países Bajos durante casi 14 años, más que nadie antes de él y uno de los más duraderos en la UE.

La responsabilidad principal del Secretario General de la OTAN es coordinar los procesos de toma de decisiones políticas entre los Aliados y garantizar que se alcanza un consenso, incluso en temas difíciles. Dado que también puede hacer propuestas, desempeña un papel clave en tiempos de crisis o conflicto. Además, el Secretario General representa a la OTAN en el escenario internacional y dirige la sede de la OTAN como el funcionario administrativo superior.

La guerra y el escenario Trump

Un desafío particularmente significativo para el nuevo papel de Rutte podría ser si hay un regreso de Donald Trump a la Casa Blanca después de las elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre. Los comentarios pasados de Trump han puesto dudas sobre si Estados Unidos continuaría apoyando plenamente a sus aliados bajo su liderazgo. Durante su mandato de 2017 a 2021, Trump criticó repetidamente la despesa percibida de defensa baja de los aliados europeos y amenazó con retirar a los Estados Unidos de la alianza.

Aunque no llegue a una reelección de Trump, Rutte seguirá enfrentando presión significativa. Esto se debe principalmente a que la guerra de Rusia contra Ucrania ha cambiado significativamente el entorno de seguridad, pero los Aliados no están unidos sobre si debería dar a Ucrania una perspectiva clara para la membresía de la OTAN en estos tiempos o no. Países como Alemania y el Reino Unido están en contra de ello, temiendo que tal paso pudiera animar a Rusia a escalar la guerra aún más. Países como Polonia o los estados bálticos ven el riesgo de manera diferente.

Bloqueo prolongado por Hungría y Rumanía

La designación de Rutte estuvo precedida por un bloqueo prolongado del asunto personal por países como Hungría y Rumanía. Se rindieron su resistencia contra el holandés en el último semana, abriendo el camino para el consenso necesario en el Consejo Norte Atlántico.

Hungría tomó la iniciativa después de que Rutte cediera a las demandas húngaras. El tema en juego incluía el deseo de Hungría de evitar ser presionado para participar en una misión planificada de la OTAN para la coordinación de entregas de armas a Ucrania. El gobierno Orbán teme que la alianza se enfrente a una confrontación directa con Rusia a través del proyecto. Klaus Iohannis, el presidente rumano, fue mismo un candidato para el puesto. Sin embargo, se retiró oficialmente de la carrera siguiente a la decisión de Orban.

Scholz apoyó a Rutte

La canciller alemana Olaf Scholz había apoyado públicamente a Rutte en febrero. Los Países Bajos también recibieron el apoyo de los Estados Unidos y el Reino Unido en ese momento.

La posibilidad de que la candidatura infructuosa de Iohannis se atribuyó a la incertidumbre sobre su futuro profesional en círculos de la alianza. Se especulaba que Iohannis estaba principalmente interesado en obtener otro liderazgo internacional como alternativa. La segunda mandato de Iohannis como presidente rumano termina en la caída, y no puede postularse para el cargo de nuevo en Rumania.

El tratado de Stoltenberg sigue vigente hasta el 1 de octubre

El contrato actual del Secretario General de la OTAN en funciones, Stoltenberg, sigue vigente hasta el 1 de octubre. Stoltenberg, que tiene 65 años, había anunciado previamente su intención de renunciar. Sin embargo, los intentos de los estados miembros de llegar a un acuerdo sobre un sucesor fallaron durante el verano. Los candidatos potenciales para la sucesión de Stoltenberg incluyeron a la primera ministra danesa Mette Frederiksen y al exministro de defensa británico Ben Wallace. En la historia de la alianza, Stoltenberg ahora es el segundo Secretario General más longevo. El funcionario internacional más longevo de la Alianza fue el neerlandés Joseph Luns, que sirvió desde 1971 a 1984.

Noticias de última hora: Mark Rutte, el primer ministro saliente de los Países Bajos, está programado para reemplazar a Jens Stoltenberg como Secretario General de la OTAN a principios de octubre. Stoltenberg, quien sirvió durante diez años en el puesto, acogió la decisión personal, afirmando que las calidades de liderazgo experimentadas y fuertes de Rutte servirían bien a la OTAN, especialmente en tiempos desafiantes como el potencial regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Durante su casi 14-añoshap tenure como primer ministro, Rutte ha demostrado ser un experto en política exterior. Como el próximo Secretario General de la OTAN, coordinará los procesos de toma de decisiones políticas entre los Aliados, desempeñará un papel clave en tiempos de crisis o conflicto y representará a la OTAN en el escenario internacional. Sin embargo, su mandato podría estar marcado por el debate continuo sobre si Ucrania debería dar una perspectiva clara para la membresía de la OTAN, un tema divisivo entre los Aliados.

Lea también:

Comentarios

Más reciente